português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ATENCION AMBULATORIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Acosta Barriga, Joshi; Krüger Malpartida, Hever Carlos; Huayanay Falconí, Leandro; Bravo Puccio, Francisco Gerardo; Arévalo Flores, Jorge Martín.
Título:Depresión y síntomas depresivos en pacientes que acuden al consultorio de dermatología de un hospital general de Lima^ies / Depression and depressive symptoms in outpatients of a dermatology´s service in a general hospital of Lima
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;73(4):126-135, oct.-dic.- 2010. ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar la prevalencia de depresión y síntomas depresivos entre pacientes nuevos que acuden al consultorio de Dermatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), así como la posible asociación entre las variables demográficas o las características de la patología dermatológica y la presencia de depresión y síntomas depresivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal entre 287 pacientes nuevos que acudieron al consultorio de dermatología del HNCH. Se registraron los datos demográficos, los de la enfermedad dermatológica, y los antecedentes personales y familiares. Se aplicó el Inventario de depresión de Beck (IDB) y la Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos del DSM-IV (SCID), apartado de depresión mayor, entre enero y agosto del año 2003. Resultados: La prevalencia de depresión fue de 20,6% y la de síntomas depresivos, de 44,9% (puntuación en el IDB de 11 ó más). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la ocupación del paciente y depresión (p=0,042); así como entre género (p=0,039), grado de instrucción (p=0,002) y estado civil (p=0,026), y la presencia de síntomas depresivos. Los diagnósticos dermatológicos más frecuentes entre los pacientes con depresión fueron dermatitis (11,86%), acné (8,47%), melasma (8,47%) y vitíligo (6,77%). Conclusiones: La prevalencia de depresión y síntomas depresivos fue similar a la reportada en estudios similares, siendo mayor a la reportada en la población general, confirmando la importancia del tratamiento conjunto, tanto dermatológico como psiquiátrico, para brindar mejor calidad de vida a los pacientes. (AU)^iesObjective: To determine the prevalence of depression and depressive symptoms among new patients attending to the outpatients Dermatology service in the Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), and to determine the posible association between demographic variables or the features of the dermatological disease and the presence of depression or depressive symptoms. Methods: A cross sectional study of 287 new patients attending to the dermatology outpatients consultation in the HNCH. We recorded demographic data, skin disease data, and personal and family history. We applied the Beck Depression Inventory (BDI) and the Structured Clinical Interview for DSM-IV (SCID), Major Depression Module, between January and August 2003. Results: The prevalence of depression was 20.6% and that of depressive symptoms 44.9% (BDI score 11 or more). There was a statistically significant association between occupation of the patient and depression (p=0.042), and between gender (p=0.039), education level (p=0.002) and marital status (p=0.026), and depressive symptoms. The most common dermatologic diagnoses among patients with depression were dermatitis (11.86%), acne (8.47%), melasma (8.47%) and vitiligo (6.77%). Conclusions: The prevalence of major depression and depressive symptoms is similar to that reported in similar studies, being greater than that founded in general population. This confirms the importance of treatment collaboration between dermatologists and psychiatrists, to provide better quality of life to patients. (AU)^ien.
Descriptores:Depresión/psicología
Atención Ambulatoria
Dermatología
Hospitales Generales
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rnp/73-4/rnpv73n4ao1.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Uriol Bustamante, Paola Ofelia
Orientador:Guzmán Vargas, César Hugo
Título:Factores asociados al grado de satisfacción del usuario externo respecto a la atención brindada de la Sede Central 2 de Mayo comparado con las sedes descentralizadas del Laboratorio Clínico ROE-año 2009^ies Factors associated with the degree of satisfaction of the patients with with respect to the service received in the central and decentral Laboratories of Clinical Laboratory Roe-year 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 55 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es determinar los factores asociados al grado de satisfacción de los usuarios externos, respecto a la atención brindada en la sede central (2 de Mayo); comparado con sus otras sedes descentralizadas del Laboratorio Clínico Roe. MATERIALES Y METODOS: Estudio es no experimental, descriptivo de tipo transversal; 150 usuarios externos fueron evaluados mediante encuestas en el año 2009. RESULTADOS: Hay diferencias significativas entre la satisfacción de los usuarios de la sede central y de las sedes descentralizadas con un 95 por ciento de confianza, la valoración global de la satisfacción de la sede central (91.8 por ciento) y las otras sedes (86.6 por ciento). Los factores asociados al grado de satisfacción de los usuarios externos para la sede central son: infraestructura (95.6 por ciento), personal (91.6 por ciento) y servicio (87.4 por ciento); y para las otras sedes descentralizadas son: personal (89.8 por ciento), servicio (84.4 por ciento) e infraestructura (78.8 por ciento). CONCLUSIONES: La satisfacción de los usuarios externos tiene expectativas aceptables, sin embargo los usuarios de la sede central tienen un mayor predominio de satisfacción. Los factores asociados al grado de satisfacción tienen diferente valoración en la sede central, respecto a las sedes descentralizadas (AU)^iesGOAL: The goal of this study is to determine the appreciation of the factors associated with the degree of satisfaction of patients with respect to the service received in the central and decentral Laboratories of Clinical Laboratory Roe. MATERIALS AND METHODS: This study is a non-experimental cross sample analysis. 150 patients have been questioned in the year 2009 by means of questionaries. RESULTS: There are significant differences between the satisfaction of the patients of the central laboratory and the satisfaction of the patients of the decentral laboratories. With a reliability of 95 per cent, the degree of satisfaction of the patients of the central laboratory is 91.8 per cent and the degree of satisfaction of the patients of the local branches is 86.6 per cent. The factors associated with the degree of satisfaction of the patients of the main laboratory are: infrastructure (95.6 per cent), staff (91.6 per cent) and service (87.4 per cent). For the branches the factors are: staff (89.8 per cent), service (84.4 per cent) and infrastructure (78.8 per cent). CONCLUSIONS: In general, the satisfaction of the patients is acceptable, but the patients of the central laboratory are more satisfied than the patients of the local branches. Compared to the decentral locations, the factors associated with the degree of satisfaction are valued differently in the central laboratory (AU)^ien.
Descriptores:Servicios Laboratoriales de Salud Publica
Satisfacción del Paciente
Atención Ambulatoria
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE13.1; MG, WX, 158.5, U77, ej.1. 86509; PE13.1; MG, WX, 158.5, U77, ej.2. 86510

  3 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.2
Autor:Sánchez Malaver, Mirtha.
Título:Efectividad de la educación personalizada al paciente que recibe quimioterapia ambulatoria. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: marzo- abril, 2004^ies / Effectiveness of Custom Education in Patients that receive Ambulatory Chemoterapy. National Hospital Edgardo Rebagliati Martins: march-april, 2004
Fuente:Rev. peru. obstet. enferm;2(1):49-53, ene.-jun. 2006. ^btab.
Resumen:Se determina la efectividad de la educación personalizada de enfermería con manual de autocuidado sobre el conocimiento del paciente adulto que recibe quimioterapia ambulatoria. El presente estudio es de tipo cuantitativo, prospectivo y de corte longitudinal. El diseño metodológico es cuasi-experimental. Se ha trabajado con un solo grupo de estudio al cual se le aplicó un cuestionario en dos oportunidades, antes y después de la intervención. La muestra estuvo representada por 40 pacientes adultos que recibieron quimioterapia por primera vez durante los meses de marzo y abril de 2004 en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria. Existe elevada diferencia significativa en el nivel de conocimientos de los pacientes en la pre y post intervención, lo que evidencia la efectividad de la educación personalizada de enfermería con Manual de Autocuidado, observándose que antes de la educación sólo el 17,5 porciento tuvo un nivel de conocimientos suficiente, el 40 porciento parcial y el 42,5 porciento insuficiente. Después de la educación personalizada el 97,5 porciento tuvo un nivel de conocimientos suficiente y sólo el 2,5 porciento restante fue insuficiente. (AU).^iesThe study determines the effectiveness of the custom education of infirmary with self care handbook on the mature patient's knowledge that he/she receives ambulatory chemotherapy. The present study is of quantitative, prospective type and of longitudinal court. The methodological design is quasi-experimental, one worked before with a single study group to which was applied a questionnaire in two opportunities, and after the intervention. The Sample was represented by 40 mature patients that received chemotherapy for the first time during the months of March and April of the 2004 in the Unit of Ambulatory Chemotherapy. There is high significant difference in the level of knowledge of the patients in the pre and post intervention, which evidences the effectiveness of the custom education of infirmary with self care handbook, being observed that before the education only 17.5porcent he/she had a level of knowledge enough, 40porcent partial and 42.5porcent insufficient. After the custom education 97.5porcent he/she had a level of knowledge enough and only 2.5porcent remained insufficient. (AU).^ien.
Descriptores:Quimioterapia/efectos adversos
Quimioterapia/contraindicaciones
Quimioterapia/enfermería
Atención Ambulatoria
Educación del Paciente/estadística & datos numéricos
Autocuidado
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Localización:PE264.2

  4 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Silva Tica, Enrique Israel; Velásquez Hurtado, José Enrique; Reyes Lecca, Roberto Carlos; Mayca Perez, Julio Ander.
Título:Prescripción de antibióticos en consulta externa pediátrica de un hospital de Lima, Perú^ies / Antibiotic prescription in a pediatric outoatient clinic in a Lima hospital, Perú
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(1):28-36, ene.-mar. 2004. ^btab.
Resumen:Objetivo: Evaluar la proporción y calidad de la prescripción antibiótica en consulta externa del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo entre agosto y setiembre del año 2002. La población estuvo formada por la totalidad de personas que acudieron a consulta externa. Para determinar la calidad de la prescripción se obtuvo una muestra por saturación de 164 personas. La información fue revisada y calificada por tres pediatras, teniendo como patrón referencial la United States Pharmacopeial Drug Information. Resultados: La proporción de prescripción fue 8,9 por ciento (IC 95 por ciento: 8,3 por ciento- 9,6 por ciento). Los diagnósticos más frecuentes fueron: sinusitis, oxiuriasis e infecciones de piel. Los antibióticos más prescritos fueron: amoxicilina, albendazol y eritromicina. 82,8 por ciento de antibióticos fueron prescritos con nombre genérico y 80,8 por ciento se encontraron en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales. 42,8 por ciento (IC 95 por ciento: 35,3 por ciento - 50,3 por ciento) de las prescripciones fueron consideradas inadecuadas: 25,1 por ciento por errores en la dosificación, 16,7 por ciento por error en la duración del antibiótico y 15,5 por ciento por error en el intervalo del uso de los antibióticos. Conclusiones: La proporción de prescripción de antibióticos fue baja e inferior a la reportada en la literatura nacional y extranjera, mientras que la calidad de prescripción fue similar a los estudios reportados. Las investigaciones en este campo son todavía escasas y aisladas a nivel nacional, por ello resulta imperativo llevar a cabo estudios que permitan documentar y analizar la prescripción y el uso inadecuado de los antibióticos. (AU)^ies.
Descriptores:Agentes Antibacterianos
Atención Ambulatoria
Prescripción de Medicamentos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342004000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es / es
Localización:PE14.1

  5 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ordoñez Huamán, Carlos Augusto; Valdivieso, Jacqueline.
Título:Perfil sociodemográfico de la mujer consumidora de sustancias psicoactivas atendida en la modalidad ambulatoria del programa CADES-Barrios Altos^ies / Profile sociodemographic of the woman consuming substances psicoactivas attended in the ambulatory modality of the program High cades-neighborhoods
Fuente:Proyec. social;5(1):29-38, jun. 2003. ^btab.
Descriptores:Trastornos Relacionados con Sustancias
Psicotrópicos
Atención Ambulatoria
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sandoval Gambara, Luis Rodolfo; Varela Pinedo, Luis Fernando.
Título:Estudio comparativo de funcionalidad en pacientes adultos mayores ambulatorios y hospitalizados^ies / Comparative study of functionality in ambulatory elderly patients and hospitalized
Fuente:Rev. med. hered;9(4):138-142, 1998. tab.
Resumen:Objetivo: Comparar la funcionalidad de pacientes adultos mayores ambulatorios viviendo en la comunidad, que asisten al consultorio de geriatría y pacientes hospitalizados. Material y Métodos: Se incluyeron 84 pacientes mayores de 60 años que acudían al consultorio de geriatría por primera vez y a 84 pacientes hospitalizados por enfermedad aguda en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia, durante el período de julio a noviembre 1997, a quienes se les determinó el grado de dependencia utilizando el score de Katz. Resultados: La edad promedio fue de 73.05 años en los pacientes de la atención ambulatoria y de 77.08 años, en los pacientes hospitalizados. En ambos grupos predominó el sexo femenino, el número de patologías fue de 2.90 en ambulatorios y 3.84 en hospitalizados y el consumo promedio de medicamentos fue de 1.18 y 1.27 en ambulatorios y hospitalizados, respectivamente. La independencia fue de 77.3 por ciento y 59.5 por ciento en pacientes ambulatorios y hospitalizados respectivamente. Conclusiones: Se encontró una declinación funcional acentuada a partir del grupo etáreo 70 a 79 años con una relación entre declinación funcional y edad. El grupo de pacientes hospitalizados mostró mayor edad y mayor número de patologías. (AU)^ies.
Descriptores:Dependencia (Psicología)
Atención Ambulatoria
Hospitalización
Anciano
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/586/553 / es
Localización:PE1.1

  7 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Caro Mendivil, Manuel Américo.
Título:Patología de personas de tercera edad en consulta ambulatoria^ies / Pathology in elderly outpatients
Fuente:Geronto;4(22):34-39, sept. 1990. ^bgraf.
Descriptores:Envejecimiento/patología
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Enfermedad
Atención Ambulatoria
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/Geronto/v4n22/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Távara Orozco, Luis Alberto; Mimbela Otiniano, Josefina; Nuñez Becerra, María del Carmen.
Título:Manejo ambulatorio del aborto^ies / Outpatient management of abortion
Fuente:Ginecol. & obstet;38(13):17-20, 1992. ^btab.
Resumen:Desde el 01 de junio de 1989 se inició en el Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital maría Auxiliadora, la atención ambulatoria del aborto incompleto no complicado. Hasta el 31 de mayo de 1990 se atendió un total de 641 de estos casos, lo que representa un 60% del total de losa bortos atendidos en este hospital. Los pacientes fueron de baja paridad y predominantemente entre 20 y 29 años de edad. No se observaron complicaciones en el acto operatorio ni en las dos siguientes horas post-legrado, razón por la cual recomendamos el uso de este procedimiento en otras instituciones. Ello ayudará indiscutiblemente a abaratar los costos y a descongestionar los servicios de hospitalización. (AU)^iesSince June 1, 1989, began the out patient management of non complicated abortus at Maria Auxiliadora Hospital. From June 1 1989 to May 31, 1990 we treated 41 cases with the out patient management technique, non complicated abortus, these cases represented 60% of the cases of abortus at the Hospital. The patients were between 20 to 29 years old and had low parity. We did not find complication during the surgery, neither the first two hours pst curettage. We recommend the use of this technique. (AU)^ien.
Descriptores:Aborto
Aborto Incompleto
Atención Ambulatoria
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v38n13/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 40
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Távara Orozco, Luis Alberto.
Título:Manejo ambulatorio del aborto como estrategia para aumentar la cobertura y reducir los costos^ies / Hospital ambulatory abortion management: Strategy to increase coverage and reduce costs
Fuente:Ginecol. & obstet;41(1):58-62, ene. 1995. ^btab.
Resumen:Se presenta este trabajo con el propósito de precisar si una forma diferente de atender el aborto tiene o no ventajas sobre la metodología convencional. Desde el 1°de junio de 1989 se inició en el Departamento de Ginecoobstetricia del Hospital Nacional María Auxiliadora de Lima-Perú una investigación operacional acerca de la atención ambulatoria del aborto incompleto no complicado. Para ello se evaluó la atención del aborto incompleto en el año inmediatamente anterior, periodo en el cual todos los casos fueron manejados a través de hospitalización, con una permanencia promedio de dos dias. Los casos seleccionados como "Aborto Incompleto no Complicado", luego de preparación en la sala de urgencia, fueron derivados a la sala de legrados uterinos que para tal fin se instaló al ingreso del centro obstétrico. Realizado el procedimiento con analgesia o anestesia local, las pacientes eran ubicadas en un ambiente contiguo para observación, y al cabo de dos horas fueron enviadas a sus casas con la indicación de regresar a control en un mes. Durante el año de evaluación previa, se encontró una tasa de aborto de 193,3 por mil nacidos vivos, todos manejados mediante hospitalización. Al 31 de mayo de 1990, en que terminó la investigación, se habia atendido 1078 abortos (tasa 260 por mil nacidos vivos), de los cuales 641 (60 por ciento) fueron de manejo ambulatorio. En los casos atendidos ambulatoriamente, no se registro complicaciones en el acto operatorio ni en las dos horas subsiguientes. De otro lado, es notoria la ventaja que significó el uso de este procedimiento al abaratar los costos para el hospital y para el paciente. Por cada procedimiento el hospital dejó de gastar 106 dólares americanos y, a la paciente le significó reducir el costo a la mitad. De otro lado el procedimiento contribuye a descongestionar los servicios de hospitalización y dedicar las cama a otro tipo de atenciones, por lo que se aumentó el rendimiento. (AU)^iesStarting June 1, 1989, an operational investigation on ambulatory management of noncomplicated incomplete abortion was performed at Maria Auxiliadora's Hospital, Lima-Peru, to establish advantages or disadvantages. Previously, management of incomplete abortion the year before was evaluated, period when all cases were hospitalized during two days. Cases selected as "noncomplicated incomplete abortion" were prepared in the emergency room and sent for dilatation and curettage in a special room in the Obstetrical Center. The procedure was done with analgesia or local anesthesia and then the patient was sent for two hours observation in a contiguous room and finally dismissed home with indications to return for control in one month. The year before the study, abortion rate was 193,3 per thousand live newborns, 1990, 1078 abortions bad been attended (rate 26-0 x 1000 l.n.), including 641 (60%) ambulatory. No complications were present during surgery and within two hours of recovery in the ambulatory group. Ambulatory management reduced hospital costs in 106 U.S. dollars for each procedure and the patient saved one half her expenses. The procedure also frees hospital beds as they can be used for other type of medical attentions. As such, productivity increases. We suggest implementation of ambulatory management of uncomplicated incomplete abortion in all institutions. (AU)^ien.
Descriptores:Aborto Incompleto
Aborto Incompleto/terapia
Aborto Incompleto/economía
Atención Ambulatoria
Costos de la Atención en Salud
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/Vol_41N1/manejo_amb.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Casas Vásquez, Paola Marcelina; Varela Pinedo, Luis Fernando; Tello Rodríguez, Tania; Ortiz Saavedra, Pedro José; Chávez Jimeno, Helver Alejandro.
Título:Perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general^ies / Clinical profile of elder patients attending an outpatient setting of a general hospital
Fuente:Rev. méd. hered;23(4):229-234, oct.-dic. 2012. ^btab.
Resumen:Objetivo: Describir el perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado a través de encuestas aplicadas a pacientes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), entre agosto de 2011 y enero 2012. Resultados: Se evaluaron 290 pacientes, el 69,3% fueron mujeres; el 65,5% tenía entre 60 y 79 años. La hipertensión arterial fue el diagnóstico más frecuente (55,5%). El 83,1% consumía algún tipo de medicamento y el 45% más de 3 fármacos. En la valoración por esferas: el 83,5% era autónomo, el 18,1% tenía deterioro cognitivo, el 7,7% depresión, el 79,3% riesgo social, el 23,8% disfunción familiar, el 31,4% riesgo de malnutrición, el 23,4% obesidad, el 96% mala higiene del sueño y el 4,9% riesgo de caídas. El síndrome geriátrico más frecuente fue caídas en 23,8% y de los problemas geriátricos, el edentulismo en 77,6%; 17,4% eran frágiles según la velocidad de la marcha; se encontró asociación entre fragilidad y edad avanzada, género femenino y la presencia de riesgo social. Conclusión: Los pacientes que acuden a la consulta externa de Geriatría fueron mayoritariamente mujeres, funcionalmente autónomos, sin deterioro cognitivo, con riesgo social y adecuada funcionalidad familiar, prefrágiles y con enfermedades crónicas no transmisibles principalmente. (AU)^iesObjective: To describe the clinical profile of elder patients attending an outpatient setting of a general hospital. Methods: Descriptive and cross-sectional study performed using surveys applied to patients attending Hospital Nacional Cayetano Heredia´s elder outpatient clinic between August 2011 and January 2012. Results: 290 patients were evaluated; 69.3% were females; 65.5% had 60-79 years old. Blood hypertension was the most frequent diagnosis in 55.5%. Use of at least one drug was found in 83.1% and 45% used more than three drugs; 83.5% were autonomous; 18.1% had cognitive deterioration; 7.7% had depression; 79.3% had social risk; 23.8% had dysfunctional families; 31.4% were at risk of malnutrition; 23.4% had obesity and 4.9% had risk of falls. Elderly falls was the most frequent geriatric syndrome (23.8%) and edentulism was the most frequent geriatric problem (77.6%); 17.4% were fragile based on walking speed; an association was found between fragility, advanced age, female gender and social risk. Conclusion: The majority of elder patients attending the outpatient setting were functionally autonomous females, with no cognitive deterioration, adequate family functioning, pre-fragile and with chronic non-transmissible diseases. (AU)^ien.
Descriptores:Anciano
Mediana Edad
Perfil de Salud
Atención Ambulatoria
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/843/809 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Shishido Sánchez, Sonia
Orientador:Valencia Vásquez, Pedro Gustavo
Título:Calidad de los registros de consulta externa del C.S. Manuel Bonilla - Callao y sus determinantes, 2009^ies Quality of records of outpatient at the C.S. Manuel Bonilla - Callao and its determinants, 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 57 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:La calidad de los registros médicos de una institución constituye un indicador de calidad, por ser un soporte fundamental para el diagnóstico y la toma de decisiones gerenciales. El presente estudio nos permitirá tener una visión integral, profunda de las limitaciones en la calidad de información y poder valorar la magnitud de la problemática de la calidad del registro en las Historias clínicas y de su manejo por parte del equipo de salud. Objetivo General: Determinar la calidad de las Historias Clínicas de consulta externa del Centro de Salud "Manuel Bonilla" - Callao, en el año 2009. Material y métodos: Investigación Cuantitativa-Cualitativa, Aplicada. Se subdividió en 03 Etapas: La Primera, de tipo descriptivo, de corte transversal y observacional, se aplicó una Ficha de evaluación de 313 historias clínicas del C.S. Manuel Bonilla; La Segunda, de tipo exploratorio, mediante una ENTREVISTA A PROFUNDIDAD al personal asistencial del establecimiento y La Tercera, Triangulación de las 02 etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 12.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Las mayores déficits de registro en las historias clínicas evaluadas son: Datos generales de la identificación de pacientes, antecedentes, exploración física, Uso del CIE-10, tratamiento y medidas preventivo-promocionales. Conclusiones: Los principales factores limitantes del registro de las historias clínicas identificados por los profesionales de salud son: La excesiva cantidad de pacientes por atender, el tiempo limitado, el excesivo uso de formatos, la dejadez de los profesionales por registrar lo que encuentran, la pobre percepción de la historia clínica como documento "médico-legal", la excesiva confianza en no cometer daño. (AU)^iesGeneral Objective: To determine the quality of the Clinical Histories of external consultation of the Center of Health "Manuel Bonilla", in the year 2009. Materials and Methods: Qualitative-Quantitative Applied Research. We performed triangulation of 3 stages: 1st.- Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AA.HH. Puerto Nuevo - Callao; 2nd.- Exploratory, based on a depth interview with 05 members of the team management Health Center "Puerto Nuevo", and 3rd.- Triangulation of 02 stages. The statistical analysis program was used SPSS version 12.0, were produced charts and graphs. Results: Major deficits of record in the clinical evaluated histories are: general Information of the patients' identification, precedents, physical exploration, use of the CIE-10, treatment and preventive - promotional measures. Conclusions: The principal bounding factors of the record of the clinical histories identified by the professionals of health are: The patients' excessive quantity for attending, the limited time, to the excessive use of bureaucracy, the carelessness of the professionals for registering what they find, the poor perception of the clinical history as "medical-legal" document, the excessive confidence in not committing hurt. (AU)^ien.
Descriptores:Control de Formularios y Registros
Registros Médicos
Atención Ambulatoria
Estudio Observacional
 Estudios Transversales
Localización:PE13.1; MG, WX, 173, S47, ej.1. 010000092168; PE13.1; MG, WX, 173, S47, ej.2. 010000092169

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE2.2
Autor:Corrochano Fatule, Mariana
Orientador:Carreazo Pariasca, Nilton Yhuri
Título:Modelos de atención asociados a la satisfacción del paciente ambulatorio en establecimientos de salud^ies Models of care associated with satisfaction in outpatient health facilities-
Fuente:Lima; s.n; 2014. .
Tese:Presentada la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:La satisfacción del paciente sobre su relación con su médico depende de diversas variables; entre ellas, los modelos de atención (paternalista, deliberativo o consumista). El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre la satisfacción el paciente y el modelo de atención. Métodos: Los 415 participantes de un establecimiento privado y uno público llenaron una encuesta con datos sociodemográficos, modelos de atención utilizados y satisfacción (cuestionario CREM-P). Resultados: el modelo de atención más utilizado es el paternalista (56.3%), luego deliberativo (24.3%) y consumista (19.4%). Se aplicó la regresión Poisson y encontró que los modelos de atención consumista (RP: 1.39; IC95%:1.04-1.85) y deliberativo (RP:1.35 ; IC95%:1.04-1.75) estuvieron asociados a una mayor satisfacción. Conclusión: El modelo de atención más utilizado es el paternalista; sin embargo es el que causa menores niveles de satisfacción. (AU)^ies.
Descriptores:Atención Médica
Atención Ambulatoria
Servicios de Salud
 Pacientes
 Medicina
Límites:Humanos
Localización:PE2.2; CDR/T, 362.12, CORR

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ninamango Vicuña, Walter Michael
Orientador:Gonzales del Valle, José Miguel Arca
Título:Percepción de la calidad de servicio de los usuarios en el consultorio externo de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Enero del 2014^ies Perception of the quality of service of users in the External Office of Internal Medicine at the Hospital National Arzobispo Loayza in January 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 47 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:OBJETIVO: Describir la percepción de la calidad de servicio de los usuarios en el consultorio externo de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) en enero del 2014. DISEÑO DE ESTUDIO: Estudio Descriptivo, Transversal y Observacional. MATERIALES Y METODOS: Se seleccionó de manera no probabilística una muestra de 230 usuarios de los consultorios externos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Enero del 2014. Se utilizó muestreo no probabilístico, empleándose la encuesta SERVQUAL modificada a 22 pares de preguntas el cual mide la satisfacción calculando la diferencia entre las respuestas para las expectativas y las percepciones. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS: Se halló una insatisfacción global de 83.9 por ciento e insatisfacción en las dimensiones de respuesta rápida de 81.7 por ciento; las dimensiones de confiabilidad (78.3 por ciento), Aspectos Tangibles (72.6 por ciento), empatía (69.6 por ciento) y seguridad (63.9 por ciento). CONCLUSIONES: La insatisfacción encontrada (83.9 por ciento) es muy alta en comparación a estudios previos. Las expectativas son altas en comparación a las percepciones. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos y la satisfacción global ni las dimensiones. (AU)^iesOBJECTIVE: To describe the user perception of quality in the internal medicine outpatient service at National Hospital Archbishop Loayza in January 2014. DESIGN: Descriptive, Cross-sectional and Observational study. MATERIAL AND METHODS: patients (n=230) was selected in a non-probabilistic way using the modified SERVQUAL scale (22 pairs of questions) which measures the level of satisfaction by calculating the difference between the responses to the expectations and perceptions. Data were analyzed with SPSS. RESULTS: we found a global dissatisfaction of 83.9 per cent and dissatisfaction in rapid response's dimension reliability 78.3 per cent; the tangible dimensions (72.6 per cent), safety (63.9 per cent) and empathy (69.6 per cent). CONCLUSSION: The dissatisfaction is higher in comparison to other studies. The expectations higher than perceptions. There's no statistically significant association between sociodemographic factors and global satisfaction neither about dimensions. (AU)^ien.
Descriptores:Calidad de la Atención de Salud
Pacientes Ambulatorios
Atención Ambulatoria
Medicina Interna
Estudio Observacional
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; MB, WX, 153, N59, ej.1. 010000095517; PE13.1; MB, WX, 153, N59, ej.2. 010000095518

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Felices Parodi, Jesús Antonio
Orientador:Gutiérrez Villafuerte, César Arturo
Título:Efectividad de un Programa de Control de la Hipertensión Arterial en una población asegurada en Lima^ies Effectiveness of a Programme of Control of the Arterial Hypertension in a insured population in Lima-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 37 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivo General: Determinar si un Programa de Hipertensión Arterial ofrecido por RIMAC EPS una aseguradora a sus afiliados con hipertensión arterial es más efectivo que tratarse libremente en consultas ambulatorias en la misma clínica de Lima, durante todo el 2011. Método: Estudio retrospectivo que compara dos cohortes de hipertensos, una tratada en el programa CUIDATE (n=1857) y la otra tratada libremente en atenciones ambulatorias en la misma Clínica Internacional (n=2082). De estos marcos muestrales se extrajeron muestras aleatorias CUIDATE (n=87) y Ambulatoria (n=65). Se comparan las variables cualitativas de las muestras usando las pruebas de Ji cuadrado o Prueba exacta de Fisher según fuere necesario y para las cuantitativas la prueba de t student. Se realizó el análisis de regresión múltiple para analizar el efecto de la edad, sexo, daño órgano blanco, diabetes, dislipidemia. Se comparó el porcentaje de los pacientes de los marcos-muestrales que recibieron atenciones en emergencias o se hospitalizaron por hipertensión arterial durante el período de observación. En todos los análisis se considerará el 95 por ciento de nivel de confianza y el 90 por ciento para la potencia de la prueba. Resultados: El análisis de las dos muestras no mostró diferencias en edad, sexo, tiempo de enfermedad, Indice de masa corporal, porcentaje de dislipidemia y estadio de la enfermedad. Más atenciones recibieron en CUIDATE (l0.9±2 vs 6.2±3.7; p<0.001) y también hubo más diabéticos (26.4 por ciento vs 12.7 por ciento; p<0.04). Más hipertensos controlados hubo en CUIDATE (93.1 por ciento vs 56.9 por ciento; p<0.001), con menores promedios de presión arterial sistólica y diastólica. En el análisis de regresión el modelo nos indica que pertenecer a CUIDATE se comporta como un factor de protección. El OR ajustado indica que los pacientes de CUIDATE presentan 91.6 por ciento menos riesgo de no controlar la presión arterial, independientemente de las variables incluidas en el...(AU)^iesGoal: To determine if the arterial hypertension programme offered by the insurance company RIMAC EPS to its policy holders suffering from arterial hypertension is more effective than being treated as ambulatory patients in the same clinic in Lima in 2011. Methodology: A retrospective cohort study comparing the population of hypertensive patients from the programme CUIDATE (n=1857) to the population of hypertensive ambulatory patients (n=2082) treated in the same clinic (Clinica Internacional). From these populations, a random sample was taken: CUIDATE (n=87) and Ambulatory (n=65). Qualitative variables were compared using either Chi-square test or Fisher's exact test as needed while Student's t-test was used to compare quantitative variables. The effect of age, sex, damage to end-organs, diabetes and dyslipidemia on arterial pressure was analyzed through regression analysis. The percentage of patients from each population who were seen in emergency rooms or that were hospitalized for hypertension during the time of the study was compared. Significance level of all analysis was established at p<0.05. Results: The analysis of both groups did not show any differences in terms of age, sex, duration of illness, body mass index, percentage of dyslipidemia and stage of the illness. CUIDATE patients were seen more (l0.9±2 vs. 6.2±3.7; p<0.001) and there were also more diabetics (26.4 per cent vs. 12.7 per cent; p=0.04). CUIDATE had more hypertensive patients controlled (93.1 per cent vs. 56.9 per cent; p<0.001) with lower averages of systolic and diastolic arterial pressure. Regression analysis showed that CUIDATE acts as a protective factor. Adjusted Odds Ratio reveals that CUIDATE patients present 91.6 per cent less probability of not being able to control arterial pressure, independent of the variables included in the model. A comparison of the sampled populations showed that CUIDATE patients went to the emergency room less often (2 per cent vs. 5.2 per cent...(AU)^ien.
Descriptores:Hipertensión/prevención & control
Atención Ambulatoria
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Seguro de Salud
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; MG, WA, 105, F36, ej.1. 010000096386; PE13.1; MG, WA, 105, F36, ej.2. 010000096387

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Riveros Castro, María Elena
Título:Nivel de depresión en pacientes post-infarto de miocardio que acuden al Servicio de Consultorios Externos del INCOR 2008^ies Level of depression in patient postinfarct of myocardium attended in the Service of Ambulatory Care of the INCOR 2008-
Fuente:Lima; s.n; 2008. 49 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Determinar el nivel de depresión de los pacientes post infarto de miocardio que acuden al servicio de consultorios externos del INCOR. Metodología: El estudio es tipo cuantitativo, método descriptivo simple de cohorte trasversal. La población estuvo conformada por pacientes que han sufrido un infarto de miocardio y que acuden al servicio de consultorios externos. La técnica que se utilizo fue la encuesta dirigida. Resultados: El 40 por ciento de los pacientes presento un algún nivel de depresión, siendo el nivel de depresión leve el mayor porcentaje, existe relación entre la depresión y el sexo y no existe relación entre depresión con la ocupación. Conclusiones: El nivel de depresión de los pacientes post infarto de miocardio es significativa y tiene relación con las característica edad (AU)^ies.
Descriptores:Infarto del Miocardio/psicología
Depresión/enfermería
Atención Ambulatoria
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; EE, WY, 152.5, R68, ej.1. 010000088091; PE13.1; EE, WY, 152.5, R68, ej.2. 010000088092

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Yengle Chuquiyauri, María Angelica
Orientador:Galarza Manyari, Carlos Alberto
Título:Características clínicas y perfil epidemiológico del vitiligo en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero - Junio 2013^ies Clinical characteristics and epidemiological profile of vitiligo at the National Hospital Dos de Mayo. January - June 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 44 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con vitíligo que acuden al Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de Enero a Junio del 2013. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo descriptivo, observacional de corte transversal. Se calculó un tamaño de muestra de 146 a partir del total de pacientes atendidos con vitíligo en el HNDM en el 2012. Los pacientes o apoderados autorizaron previamente su participación mediante consentimiento informado. A través de una ficha de recolección se obtuvieron datos epidemiológicos como sexo, edad, procedencia, estado civil, antecedentes familiares de vitíligo y antecedentes de enfermedades asociadas, así como de la propia enfermedad como tiempo de enfermedad, localización de inicio y tipo clínico actual de vitíligo. RESULTADOS: Se estudiaron 150 pacientes con diagnóstico antiguo o reciente de vitíligo. La edad media de la población fue de 34 años, con un rango de 1 a 87 años. La población estuvo conformada en un 54.67 por ciento por mujeres y 45.33 por ciento por varones provenientes de Lima en el 90 por ciento de casos. La mayoría de pacientes (62.7 por ciento) fueron solteros; el 10 por ciento de casos refirieron tener al menos un pariente con diagnóstico de vitíligo y el 11.3 por ciento de pacientes presentó adicionalmente una enfermedad autoinmune. Con respecto a las características del vitíligo; el 45.34 por ciento de los casos iniciaron su enfermedad entre la segunda y tercera décadas de vida; la localización más frecuente de inicio de la enfermedad fue la cara en 65 pacientes (43.3 por ciento), y el vitíligo vulgar fue el tipo más común presentándose en el 46 por ciento de pacientes. También se presentan las características del vitíligo en población pediátrica y en aquellos con historia familiar y enfermedad tiroidea asociada. CONCLUSIONES: El vitíligo se presenta como una enfermedad de origen multifactorial prevalente en todas las etapas de la vida, a pesar de ser una...(AU)^ies.
Descriptores:Vitíligo/epidemiología
Diagnóstico Clínico
Atención Ambulatoria
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; MB, WR, 265, Y47, ej.1. 010000096384; PE13.1; MB, WR, 265, Y47, ej.2. 010000096385

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Matzumura Kasano, Juan Pedro; Gutiérrez Crespo, Hugo Florencio; Sotomayor Salas, Janeth Lorena; Pajuelo Carrasco, Gabriela.
Título:Evaluación de la calidad de registro de historias clínicas en consultorios externos del servicio de medicina interna de la Clínica Centenario Peruano Japonesa, 2010-2011^ies / Quality assessment of medical records at Clinica Centenario Peruano Japonesa internal medicine doctor’s offices, 2010 – 2011
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);75(3):251-257, jul.-set. 2014. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El eje de la auditoria médica es una historia clínica adecuadamente confeccionada. La historia clínica es la constancia escrita de todos los exámenes médicos, estudios realizados y tratamientos aplicados durante el transcurso de la enfermedad. Objetivo: Evaluar la calidad de registro de las historias clínicas de Consultorios Externos del Servicio de Medicina Interna en la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Diseño: Descriptivo de corte transversal. Lugar: Consultorios externos del Servicio de Medicina Interna de la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Material: Historias clínicas de pacientes atendidos en la consulta externa del Servicio de Medicina Interna. Métodos: Se evaluó 323 historias clínicas mediante un muestreo aleatorio simple, las cuales fueron sometidas a una ficha de auditoría que comprendía 10 ítems, cada uno calificado con 10 puntos, para un total de 100 puntos: fecha y hora de atención, pulcritud y legibilidad, anamnesis adecuada, signos vitales, examen físico, diagnóstico, plan de trabajo, exámenes auxiliares, tratamiento completo y firma y sello del médico. Las historias que obtenían un puntaje total mayor o igual de 80 fueron calificadas como ‘aceptables’; las restantes como ‘falta mejorar’. Principales medidas de resultados: Historias auditadas aceptables o falta mejorar. Resultados: El 63,8 por ciento (206) de las historias tenía una calidad de registro ‘aceptable’, mientras que en 36,2 por ciento (117) de historias, la calidad de registro ‘falta mejorar’. Los ítems diagnóstico y tratamiento completo fueron los que presentaron un registro deficiente con mayor frecuencia, tanto en aquellas historias que cumplían un registro aceptable (64,6 por ciento y 62,6 por ciento llenadas de modo completo, respectivamente) como en aquellas con registro falta mejorar (20,5 por ciento y 23,1 por ciento, respectivamente). La firma y sello del médico tratante fue el ítem que en ambas categorías era el mejor registrado (99,5 por ciento y 93,2 por ciento...(AU)^iesCore of medical audit is a properly tailored medical history. The medical record includes all medical examinations, studies conducted and treatments applied during the course of the disease. Objectives: To assess medical records registration quality of Internal Medicine doctor’s offices at Clinica Centenario Peruano Japonesa. Design: Descriptive cross-sectional study. Location: Internal Medicine outpatient offices at Clinica Centenario Peruano Japonesa. Material: Clinical records of patients attended in Internal Medicine doctor’s offices. Methods: Three hundred and twenty-three medical records were collected by random sampling and subjected to a 10-items record audit, each rated at 10 points, for a total of 100 points. Items included date and time of care, neatness and legibility suitable record, vital signs, physical examination, diagnosis, plan of work, laboratory findings, complete treatment, and signature and stamp of the physician. Records with total score more than or equal to 80 were rated as ‘acceptable’, and all others as ‘need to improve’. Main outcome measures: ‘Acceptable’ or ‘need to improve’ medical records. Results: Two hundred and six (63.8 per cent) clinical records were rated as ‘acceptable’ and 117 (36.2 per cent) as ‘need to improve’. Items diagnosis and complete treatment presented poor registry more frequently, both in records with acceptable registry (filled in completely in 64.6 per cent and 62.6 per cent respectively) and those with need to improve registry (20.5 per cent and 23.1 per cent respectively). Signature and seal of the attending physician were the best items in both categories (99.5 per cent and 93.2 per cent respectively). Conclusions: More than half of the medical records had an acceptable quality at the Clinica Centenario Peruano Japonesa. (AU)^ien.
Descriptores:Registros Médicos
Auditoria Médica
Control de Formularios y Registros
Atención Ambulatoria
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/9781/8633 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huamán Guevara, Yamil
Orientador:Condorhuamán Figueroa, Yovani Martín
Título:Evaluación ex - ante entre la implementación de consultorios funcionales y la compra de servicios privados como alternativas para la atención de pacientes catalogados como prioridades III y IV en los Servicios de Emergencia de los Hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal de la Seguridad Social de Salud del Perú en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública^ies Evaluation ex - ante between the implementation of functional offices and the purchase of private services as alternatives for the care of patients classified as priorities III and IV in the emergency services of the hospitals of Almenara, Rebagliati and Sabogal of the Social Security of Health of Peru within the framework of the National System of Public Investment-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 56 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Durante el año 2013, en las redes asistenciales Rebagliati, Almenara y Sabogal se atendieron un total de 2 031 811 atenciones de emergencia catalogadas como prioridades I, II, III y IV. Las atenciones catalogadas como prioridad I, es decir, aquellos que requieren ser atendidos en el Servicio de Trauma Shock representan en 1 por ciento del total de atenciones. Asimismo, las atenciones catalogadas como prioridad II representan el 28 por ciento de las atenciones en los Servicios de Emergencia. El objetivo general del estudio fue: Realizar la Evaluación Ex-Ante entre en la implementación de consultorios funcionales en los Servicios de Emergencia de los Hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal para la atención de prioridades III y IV; en comparación con la compra de servicios para la atención de las mismas prioridades. El tipo de estudio es descriptivo analítico. La población de estudio son las atenciones prioridad III y IV de los Servicios de Emergencia de los Hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal de ESSALUD, las variables del estudio son: Implementación de Consultorios Funcionales en los Servicios de Emergencia de los Hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal de EsSalud y Compra de Servicios Privados para la atención de emergencias. El trabajo fue realizado entre los meses de mayo 2014 a octubre 2014. El procesamiento y análisis de datos se realizó en una hoja de cálculo Excel. Resultados: La Alternativa 1 considerada en la hipótesis del proyecto: Implementación de Consultorios funcionales en los Servicios de Emergencia de los Hospitales Edgardo Rebagliati Martins, Guillermo Almenara Irigoyen y Alberto Sabogal Sologuren, tiene mejor costo efectividad que la compra de servicios privados para la atención de las prioridades III y IV en los precitados servicios de Emergencia. (AU)^iesDuring 2013, care networks, Almenara, Rebagliati and Sabogal a total of 2,031,811 emergency care listed as priorities I, II, III and IV were treated. Attentions listed as Priority I, ie those that need to be treated at the Shock Trauma represent 1 per cent of total attention. Also listed as priority attentions II represent 28 per cent of care in the Emergency Services. The overall objective of the study was: Conduct the Evaluation Ex-Ante into the implementation of functional offices in the Emergency Services of Almenara, Rebagliati and Sabogal Hospital for care priorities III and IV; compared with the purchase of services to the attention of the same priorities. The type of study is analytical descriptive. The study population are the priority III and IV of the Emergency Services of Almenara, Rebagliati and Sabogal Hospitals of ESSALUD, the study variables are: Implementation of Functional Offices in Emergency Services of Almenara, Rebagliati and Sabogal Hospitals of EsSalud and Purchase of private services for emergency care. The work was conducted between the months of May 2014 to October 2014. The processing and data analysis was performed on an Excel spreadsheet. Results: Alternative 1 considered in the hypothesis of the project: Implementation of functional Offices in Emergency Services of Edgardo Rebagliati Martins, Guillermo Almenara Irigoyen and Alberto Sabogal Sologuren Hospitals, is more cost effective than buying private services to the attention of Priorities III and IV in the aforementioned emergency services. (AU)^ien.
Descriptores:Servicios Médicos de Urgencia
Participación Público-Privada
Análisis Costo-Eficiencia
Atención Ambulatoria
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Localización:PE13.1; ME, WX, 215, H82, ej.1. 010000098037; PE13.1; ME, WX, 215, H82, ej.2. 010000098038

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Chávez-Ferrer Delgado, Julio
Orientador:Rodríguez Ulloa, Carlos Alberto
Título:Comparación de la preparación previa a colonoscopia con bisacodilo más lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de Gastroenterología de Hospital Central FAP^ies Comparison of preparation prior to colonoscopy with bisacodyl more lactulose vs. polyethylene glycol 4 liters to dose divided in outpatient of the gastroenterology at the Central Hospital FAP-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 33 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La colonoscopia es el método estándar actual para la evaluación del colon y prueba de oro para la detección del cáncer de colon. La precisión del diagnóstico depende de la calidad de la limpieza o la preparación del colon, además de la habilidad o entrenamiento del profesional que la realizan. La preparación ideal para la colonoscopia debería ser la que logra el vaciamiento del contenido fecal del marco colónico de forma rápida y confiable en su totalidad sin alteración grave o histológica de la mucosa del colon. Esta preparación también no deberá producir ninguna molestia o cambios a nivel hidroelectrolítico en el paciente o efectos sobre la presión arterial o función renal, además que debe tener un bajo costo. Desafortunadamente, ninguna de las preparaciones actuales disponibles cumple todos estos requisitos. Objetivo: 1) Conocer la calidad de la preparación colónica con Bisacodilo más Lactulosa en comparación con Polietilenglicol, usando la escala de limpieza de Aronchick en pacientes mayores de 18 años del Hospital Central FAP. 2) Identificar el porcentaje de adecuada e inadecuada preparación colónica con Bisacodilo más Lactulosa y Polietilenglicol. 3) Identificar cuantos pacientes culminaron o no las preparaciones colónicas de Bisacodilo más Lactulosa y Polietilenglicol. 4) Identificar los síntomas y hallazgos endoscópicos durante el estudio con ambas preparaciones. Materiales y métodos: Estudio Observacional de tipo Transversal en el que se comparo dos preparaciones colónicas, una con Bisacodilo más Lactulosa y otra con Polietilenglicol. La población de pacientes estuvo constituida por pacientes ambulatorios que acudieron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Central FAP durante el periodo Enero 2014 a Junio 2014. Se diseño la ficha de recolección de datos para evaluar la calidad de la preparación colónica y se analizaron los resultados utilizando el procesador de datos STATA versión 12.0. Resultados: Entre Enero del 2014 y Junio...(AU)^iesIntroduction: Colonoscopy is the current standard method for evaluation of the colon and gold test for detecting colon cancer. Diagnostic accuracy depends on the quality of cleaning or preparing the colon, besides the ability or professional training who perform. The ideal preparation for colonoscopy should be the one that achieves the emptying of the bowel by fecal content fast and reliable fully without gross or histological alteration of the colonic mucosa. This preparation also should not cause any discomfort or changes in the patient's electrolyte levels or effects on blood pressure or renal function, also it must have a low cost. Unfortunately, none of the current preparations available meets all these requirements. Objective: 1) Knowing the quality of bowel preparation with Bisacodyl plus Lactulose vs. Polyethyleneglycol, using the Aronchick cleaning scale in patients over 18 years of Hospital Central FAP. 2) Identify the percentage of adequate and inadequate colonic preparation with Bisacodyl plus Lactulose and Polyethyleneglycol. 3) Identify how many patients culminated or not the colonic preparations with Bisacodyl plus Lactulose and Polyethyleneglycol. 4) Identify the symptoms and endoscopic findings in the study with both preparations. Methods: An observational, transversal study in which two kinds colonic preparations, one with Bisacodyl plus Lactulose and the other Polyethyleneglycol was compared. The population consisted of outpatients from Gastroenterology Service of Hospital Central FAP during the period January 2014 to June 2014. The data collection sheet was designed to assess the quality of colonic preparation and the results were analyzed using the data processor STATA version 12.0. Results: Between January to June 2014, 142 colonoscopies were performed at outpatient and inpatient Hospital Central FAP in Gastroenterology Service, 70 (49.3 per cent) were prepared with Bisacodyl plus Lactulose and 72 (50.7 per cent) were prepared with...(AU)^ien.
Descriptores:Colonoscopía
Bisacodilo
Lactulosa
Glicoles de Polietileno
Atención Ambulatoria
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/4369/1/Chavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdf / es
Localización:PE13.1; ME, WI, 520, C532, ej.1. 010000097190; PE13.1; ME, WI, 520, C532, ej.2. 010000097191

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Torres Escalante, Pablo Esaú
Título:Patrones espirométricos en pacientes ambulatorios con antecedente de tuberculosis pulmonar en el Departamento de Neumología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Julio 2013 - setiembre 2014^ies Spirometric patterns in ambulatory patients with a history of pulmonary tuberculosis in the Department of Pneumology, National Hospital Hipolito Unanue. July 2013 - September 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 49 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Establecer el patrón espirométrico más frecuente en pacientes ambulatorios con secuela de tuberculosis pulmonar en el Departamento de Neumología del Hospital Nacional Hipólito Unanue desde Julio 2013 a Setiembre 2014. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se incluyeron 402 pacientes con antecedente de Tuberculosis Pulmonar que acuden de manera ambulatoria al Departamento de Neumología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Para el análisis descriptivo se empleó medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba del Chi-cuadrado. Resultados: La edad promedio fue 45,3±13,4 años siendo más frecuente el grupo etario de 51 a 60 años (48,5 por ciento), asimismo predominó el sexo masculino (54,2 por ciento), se obtuvo prueba de esputo positiva en el 92,8 por ciento de los pacientes y fue más común el tiempo de tratamiento menor a un año (77,4 por ciento). El 61,9 por ciento tuvo un patrón ventilatorio alterado, el patrón ventilatorio sugerente de restricción fue el más frecuente (58,6 por ciento). Hubo respuesta al broncodilatador en 10,8 por ciento de los pacientes, la reversibilidad fue más frecuente en el patrón obstructivo (48,2 por ciento) con significancia estadística (p<0,001). Hubo relación directamente proporcional con significancia estadística entre el número de episodios de tuberculosis con el patrón mixto y patrón sugestivo de restricción (leve y severo) (p<0,05). Las alteraciones espirométricas mixtas tienen asociación significativa (p=0,017) con el tiempo transcurrido desde el primer episodio de tuberculosis. Existe una relación significativa entre la extensión de la lesión pulmonar residual por tuberculosis y el patrón sugerente de restricción (p=0,001). Las alteraciones tipo mixto se asocia con la mayor extensión del daño pulmonar. Conclusiones: El patrón espirométrico más frecuente en pacientes con secuela de tuberculosis pulmonar fue el patrón...(AU)^iesObjective: To establish the most frequent spirometric pattern in outpatients with sequelae of pulmonary tuberculosis in the Pneumology Service of Hipolito Unanue National Hospital from July 2013 to September 2014. Methodology: Observational, descriptive, prospective and cross-sectional study. It was studied 402 patients with history of pulmonary tuberculosis attending outpatient basis to the Pneumology Service of Hipolito Unanue National Hospital. For the descriptive analysis were used measures of central tendency and dispersion; as well as absolute and relative frequencies. For bivariate analysis was used the chi-square test. Results: The average age was 45.3±13.4 years being most frequent age group of 51-60 years (48.5 per cent), also male sex predominated (54.2 per cent), was obtained positive sputum test in 92.8 per cent of patients and was more common treatment time less than one year (77.4 per cent). 61.9 per cent of patients had an altered breathing pattern, the suggestive pattern of restriction was more frequent (58.6 per cent). There was bronchodilator answer in 28.92 per cent of the patient; reversibility was more frequent in the obstructive pattern (48.2 per cent) with statistical significance (p<0.001). There was direct relationship with statistical significance between the number of episodes of tuberculosis with mixed pattern and the suggestive pattern of restriction (mild and severe) (p<0.05). Mixed pattern have significant association (p=0.017) with the time elapsed since the first episode of tuberculosis. There is a significant relationship between the extent of residual lung injury tuberculosis and the suggestive pattern of restriction (p=0.001). The mixed type disorders associated with greater extent of lung damage. Conclusions: The most common spirometric pattern in patients with sequelae of pulmonary tuberculosis was the suggestive pattern of restriction. In addition, the suggestive pattern of restriction showed significant association...(AU)^ien.
Descriptores:Tuberculosis Pulmonar/complicaciones
Espirometría
Atención Ambulatoria
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WF, 141, T72, ej.1. 010000097944; PE13.1; ME, WF, 141, T72, ej.2. 010000097945



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3